LOS INFARTOS, DERRAMES CEREBRALES LA PRIMERA CAUSA DEL FALLECIMIENTO DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
En los nueve primeros meses del año 62 personas han muerto en accidentes laborales

Durante el mes de septiembre, 7 personas trabajadoras han perdido la vida en accidente laboral en la Comunidad de Madrid.

Por otro mes consecutivo, vuelve a ser el sector Servicios el sector que más accidentes laborales mortales acumula con un total de 5 accidentes mortales; 2 son por P.N.T., 1 de ellos es de tráfico, 1 por caída en altura y 1 por contacto con un objeto cortante.

En el sector de la Construcción, 1 persona ha fallecido a consecuencia de un golpe por un objeto que cae, en el sector de Industria, 1 persona fallece a consecuencia de una caída en altura.

En este mes se han registrado un total de 7.123 accidentes laborales, de los cuales 7.057 han sido leves, 59 graves y 7 mortales, a pesar de descender en un 2,61 % el numero total de personas accidentadas en nuestra comunidad, este ligero descenso no es suficiente para acabar con la lacra de los accidentes laborales.

SINIESTRALIDAD LABORAL

En lo que llevamos de año, se han producido en la Comunidad de Madrid un total de 62 accidentes mortales laborales, son 11 personas más que las fallecidas el mismo periodo del 2023.

De los 62 accidentes mortales, un 41,94% corresponden a P.N.T, un 27,42 a diferentes causas (caídas de altura, contactos con sustancias inhaladas o ingeridas, atrapamientos, etc.), el 20,97% son debidos a accidentes mortales in itinere y un 9,68% a accidentes de tráfico en jornada laboral.

Estas causas son prevenibles, por lo que es vital que las empresas cumplan con la legislación en materia preventiva y adopten todas las protecciones necesarias que evitan los accidentes laborales. Urgen soluciones a la lacra de la siniestralidad laboral.

Según los datos acumulados de enero a septiembre, se disparan los accidentes laborales en el sector Industria, aumentando un 1,53% los accidentes leves, un 7,69% los accidentes graves y un 50% los accidentes mortales con respecto al mismo periodo del 2023. Entre las empresas con una mayor siniestralidad laboral remarcamos la industria de alimentación y la de fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo con un 16,56 % y un 16,08% del total de accidentes laborales registrados en lo que llevamos de año.

En el sector Servicios el aumento más destacable lo encontramos en los accidentes mortales, con un aumento del 38,46%, de los cuales, un 6,45% han ocurrido en educación, un total de 4 accidentes mortales laborales en lo que llevamos de año, un 4,83% en empresas de almacenamiento y actividades anexas al transporte y 3,22% en empresas de venta y reparación de vehículos de motos y motocicletas.

En jornada laboral, de enero a septiembre, han ocurrido 55.037 accidentes de trabajo y 10.826 se han producido en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, lo que ha supuesto incrementos con respeto al mismo periodo del 2023, en un 0,63% y 2,55% respectivamente.

26 son las personas fallecidas en lo que llevamos de año a consecuencia de derrames, infartos, etc. y 13 las muertes por accidentes in itinere. Desde UGT seguimos denunciado y mostrando nuestra preocupación por el incremento continuo en los fallecimientos por estas dos causas en la Comunidad de Madrid.

Se debe acabar con la deficiente evaluación de los riesgos psicosociales de origen laboral en las empresas, así como con la falta de reconocimiento del origen profesional de las patologías relacionadas con los riesgos psicosociales. El trabajo influye notablemente en la salud mental, unas deficientes condiciones de trabajo (temporalidad, inseguridad laboral o largas jornadas), una incorrecta organización del mismo o entornos laborales en donde hay presencia de violencia o acoso laboral son dañinos para la salud mental.

Remarcamos la importancia de una correcta gestión preventiva del riesgo de sufrir un accidente laboral de tráfico, ya sea in itinere o in misión, por parte de las empresas, realizándose planes de movilidad en las empresas que contengan medidas para conseguir que los desplazamientos del personal de la empresa sean seguros. Desde UGT destacamos la importancia de que estos planes se negocien con la representación legal de las personas trabajadoras y que se revisen periódicamente para adaptarlos a los diferentes cambios que pudieran surgir.

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE

El sindicato reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, y el IRSST con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva así como la creación de una figura similar a la del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal. Es una realidad que los centros de trabajo sindicalizados son centros más seguros. La creación de esta figura ayudaría a mejorar la PRL en las PYMES de nuestro país que no tienen representación sindical.
Insistimos en la importancia de cumplir la legislación en materia preventiva.

Ir al contenido