DESDE EL COMIENZO DE AÑO 33 PERSONAS TRABAJADORAS HAN PERDIDO SU VIDA EN ACCIDENTES DE TRABAJO, A FALTA DE CONFIRMACION DE DATOS OFICIALES QUE HAGAN QUE LA CIFRA PUEDE SER AUN MAYOR
Hoy estamos aquí, frente al Ayuntamiento de Madrid, para mostrar nuestra consternación por el trágico suceso ocurrido el pasado martes 28 de mayo, un trabajador de 54 años es golpeado con una máquina retroexcavadora mientras realizaba una zanja en la construcción de una vivienda particular. El terreno donde se encontraba posicionada la máquina venció, lo que hizo caer la maquina a la zanja causando su fallecimiento. Esperamos que se esclarezcan las causas y circunstancias de tan terrible suceso y se determinen las responsabilidades que provocaron el fallecimiento del trabajador. A su vez, sumamos el accidente mortal de un conductor de un VTC que chocó su vehículo contra un pilar de hormigón .
Según datos oficiales provisionales de la Comunidad de Madrid en lo que llevamos de año 28 personas trabajadoras han perdido la vida en accidentes laborales.
En el 2023, según datos oficiales provisionales, 78 personas trabajadoras perdieron la vida en la Comunidad Autónoma de Madrid. Las cifras de accidentes de trabajo mortales de 2023 reflejan un leve descenso respecto al año anterior, sin embargo, en lo que llevamos de año los accidentes mortales han sufrido un incremento de casi el 50%, por ello urge llevar a cabo actuaciones inmediatas para poner fin a esta situación.
En relación a los accidentes graves, en 2023 se registraron 531 accidentes graves, lo que supuso un importante incremento respecto al año anterior, y en lo que llevamos de año la cifras de accdientes graves sigue en aumento frente al mismo periodo de 2023, habiéndose registrado un total 172 graves. Son datos inasumibles, por lo que, desde aquí, reclamamos un cambio normativo en profundidad de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de su normativa de desarrollo.
Las Patologías No traumáticas (los infartos y derrames cerebrales) volvieron a ser la mayor causa de muerte de origen laboral en nuestra región y a pesar de la incidencia que tienen los riesgos psicosociales en la salud de las personas trabajadoras, sigue siendo una de las materias relativas a la salud laboral a las que se no se le presta la importancia que merece. Estos riesgos no están siendo gestionados correctamente en las empresas y pasa factura entre los trabajadores y trabajadoras.
Nuestra mayor prioridad es garantizar un entorno de trabajo seguro. Por ello, exigimos el cumplimiento riguroso de la Ley de prevención de riesgos laborales. Ya es hora de que la protección de las personas trabajadoras sea real y se lleven a cabo actuaciones encaminadas a reforzar que las condiciones de trabajo de los trabajadores y las trabajadoras sean las adecuadas para que nadie pierda la vida, por el simple hecho de ir a trabajar.
Desde UGT Madrid y CCOO Madrid, manifestamos todo nuestro apoyo, solidaridad y lamentamos todos y cada uno de fallecimientos laborales y queremos expresar nuestro apoyo a las familias, compañeros y compañeras de las víctimas que han perdido su vida en el trabajo.
Cada vida humana es invaluable y ningún trabajo vale la pérdida de una vida. Por ello, hacemos un llamamiento urgente a los organismos oficiales para que apliquen políticas de seguridad y salud eficaces para garantizar que ningún trabajador y/o trabajadora sufra accidentes mortales en el desempeño de sus funciones y reivindicamos la dotación de los recursos necesarios para garantizar las condiciones óptimas de seguridad y salud recogidas en cada uno de los artículos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Todas las muertes causadas durante la realización del trabajo son evitables y para ello, las empresas deben adoptar todas las medidas necesarias para evitar cualquier accidente, especialmente aquellos que puedan tener consecuencias mortales. Desde CCOO y UGT -Madrid exigimos medidas reales que no acaben con la vida de las personas.
LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO NO ES NEGOCIABLE. Es primordial y es responsabilidad de la sociedad exigir que la seguridad y salud en el trabajo es lo primero. No es posible tener una sociedad decente si el trabajo no es digno y no puede ser digno, si nos lleva a la muerte. El trabajo ni puede costarnos salud ni puede costarnos la vida.
EN EL TRABAJO, NI UNA MUERTE MÁS.