Un total de 172 personas trabajadoras han sufrido accidentes laborales graves en nuestra Comunidad Autónoma en enero-abril 2024

28 personas trabajadoras han perdido la vida en el periodo enero-abril 2024, y los accidentes graves se siguen incrementado.
A estos 28 accidentes mortales registrados hay que sumarles al menos 3 trabajadores fallecidos más en accidentes de trabajo que tuvieron lugar la semana pasada, en el mes de mayo.

De enero a abril 2024, y según las cifras provisionales publicadas por el IRSST, se han registrado un total de 30.738 accidentes laborales, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del 2023. Se han registrado incrementos generalizados tanto en el total de los accidentes leves, graves y mortales.
Tenemos que lamentar 28 accidentes mortales laborales en los 4 primeros meses del año, lo que ha supuesto un incremento del 47,37% respecto al mismo periodo del 2023. Destacar asimismo tanto el aumento del 133,3% de los accidentes in itinere y de 31,25% de los accidentes en jornada laboral mortales.
Las patologías no traumáticas se siguen incrementando, y en lo que llevamos de año, se han registrado 13 accidentes mortales, lo que supone el 46,4% de los mortales.

Es en Servicios donde se concentra el 75% de los accidentes mortales de nuestra Comunidad.

En relación a los accidentes graves, también se han registrado incrementos del 2,99% en el total y en los registrados en jornada laboral de un 5,56%.

En las cifras provisionales recibidas del IRSST según el sexo observamos que, de los 28 accidentes mortales, 24 de ellos han tenido lugar entre hombres trabajadores y de los 4 registrados entre mujeres trabajadoras, los 4 han sido accidentes mortales in-itinere. Son datos que invitan a la reflexión, por la doble jornada laboral que sufren las mujeres trabajadoras, al tener que compaginar, por falta de corresponsabilidad y conciliación, el trabajo remunerado del ámbito laboral con el trabajo no remunerado del ámbito doméstico, y las responsabilidades añadidas al cuidado y atención a los niños que recae en mayor medida en la mujeres.

7 ACCIDENTES MORTALES EN ABRIL, TODOS ELLOS EN SERVICIOS

En el mes de abril tenemos que lamentar la pérdida de 7 personas trabajadoras. Los 7 accidentes mortales registrado en el mes de abril, ha sido en el sector Servicios, sector caracterizado por la precariedad laboral. Ha supuesto un incremento del 133,3% con respecto a abril de 2023.

De los 7 accidentes mortales, 6 han tenido lugar en centro de trabajo ( 4 de ellos por PNT, 1 de tráfico y 1 por atrapamiento ) y 1 in-itinere ( de tráfico ).
El incremento en servicios ha sido del 500% al haber pasado de 1 accidentes mortal en abril de 2023 a 6 en abril de este año. En relación a los accidentes graves también se ha registrado incrementos en todos los sectores, excepto en industria.

Leticia Fernandez, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid afirma que el incremento de los accidentes laborales pone en evidencia la necesidad de una inversión por parte de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales ya que los accidentes laborales se pueden prevenir si se cumplen las normas en materia preventiva vigentes en nuestro país.

Así mismo manifiesta la necesidad de la inmediata puesta en marcha del Convenio de Plan Director para poder desarrollar las actuaciones de divulgación, difusión y asesoramiento entre otras, y poner freno a esta lacra.

Leticia Fernández manifiesta que es alarmante la falta de medios humanos de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid, por lo que solicita el incremento de recursos humanos de la Inspección en Madrid.

Es necesario una actualización de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, para adaptarla a las nuevas realidades del mundo del trabajo, que se encuentra en constante transformación.

Ir al contenido